Connect with us

EMPRESAS

El cambio «a tiempo» de BigBox: dieron vuelta su negocio y hoy ayudan a empresas

El fundador de la empresa que debió reconvertir su negocio debido a la pandemia augura que el mundo offline volverá con más sentido que nunca.

Published

on

Un día de spa, saltar en paracaídas, un vuelo de bautismo, una noche en un hotel de lujo, o entradas para una obra de teatro. Todas estas opciones de obsequios que ofrecía la empresa de regalos de experiencias Bigbox se dieron de baja el 20 de marzo cuando la cuarentena empezó a regir en el país. ¿Qué hacer entonces cuando tu negocio se restringe de la noche a la mañana? Como en todo buen emprendimiento argentino la respuesta fue seguir remando. 

Gastón Parisier, CEO y fundador de la empresa, comenzó 2020 festejando los 10 años de la firma con un viaje junto a su gerencia a Israel para inspirarse con el modelo emprendedor que se respira en la startup nation. Ya desde allí anticipó la realidad que llegaría a estas latitudes y decidió prepararse para lo peor. 

Como resultado, aunque es cierto que el negocio se vio afectado, la empresa siguió a flote. Sus experiencias se reconvirtieron, apuntalaron la pata de negocios con clientes corporativos y hasta continúan los planes de expansión por la región (hoy están en cinco países): «La conectividad te permite emprender en cualquier parte del mundo y eso es lo que tenemos que aprovechar». 

¿Cómo los encontró la pandemia? 

Tuvimos, no sé si la palabra es suerte, pero definitivamente nuestra realidad fue un poco distinta a la de muchas empresas radicadas en la Argentina. Tuvimos diálogo con muchas empresas similares en Europa y en el mundo, nos venían anticipando las famosas cuarentenas y cierres. Entonces nos preparamos para lo peor, deseando lo mejor. Ya veníamos haciendo desde esa fecha trabajo remoto, todos en nuestras casas. Tampoco renovamos nuestros alquileres en los 16 shoppings donde estábamos. Los contratos vencían a fines de marzo y no lo renovamos porque sabíamos que no iban a ser 14 días. Y a principio de año ya habíamos suspendido nuevas contrataciones. Lo más importante de todo fue que 15 días antes ya estábamos trabajando en contenido para disfrutar en casa, que hoy representa casi el 90 % de todo lo que vendemos. Tomamos buenas decisiones a tiempo. Si bien nuestro plan 2020 era súper expansivo en contratación de personas, en crecimiento, en aperturas…todo eso lo dejamos rápidamente en stand by y así seguimos. 

¿Qué planes tuvieron que pausar? 

Tenemos un modelo de crecimiento omnicanal, en donde nuestro crecimiento digital en parte se da por nuestro crecimiento de retail en puntos de venta. Teníamos un plan muy agresivo de aperturas en México y Chile. Hoy la pregunta es si se postergó o se suspendió para siempre, porque todo lo que sucedió estos meses fue una aceleración de la digitalización enorme, con lo cual no sabemos si en seis a 12 meses será viable invertir en puntos de venta físicos. Creo que vamos a seguir enfocados en tecnología y venta digital. Estas cosas postergan proyectos pero aceleran otros. La moneda siempre tiene dos caras. 

¿Cuáles se aceleraron? 

Todos los proyectos digitales. Ahora estamos contratando gente para nuestro equipo de tecnología. Hay más gente que antes, estamos desarrollando tecnología para nosotros, para nuestros comercios y también para nuestros clientes. La demanda de desarrollo de tecnología por parte de todo nuestro ecosistema clientes, proveedores y usuarios de Bigbox creció enormemente. 

Es difícil categorizarlos, ¿se consideran una empresa de tecnología? 

Sí, eso está en el corazón de nuestra visión. La tecnología es el medio que usamos para las conexiones reales. Para vivir las experiencias. Hoy el 85 % de nuestras ventas son digitales, la utilización de los Bigbox es digital, todas las invitaciones y el proceso de reserva más todo el proceso de validación de regalos una vez que lo reciben los comercios pasa por ahí. Por supuesto cuando lo llevás a lo terrenal nuestra visión es que se regalen muchas más experiencias porque ese es el tiempo que compartís con la gente que querés y eso es súper offline, pero todos los circuitos para que eso suceda son digitales. 

Ahora que la experiencia es tan valorada, ¿siente que juegan con ventaja? 

Como te digo la moneda tiene proyectos que se suspenden y que nacen. Hoy más que nunca nuestros clientes y no clientes tienen un enorme problema de generación de cultura dentro de sus propias organizaciones. Compañías que invertían muchísimo dinero en equipar oficinas o en poner beneficios para sus empleados en las oficinas hoy se encuentran con que no está yendo. Entonces el equipo de Recursos Humanos pasa a tener un desafío que antes no tenía: cómo mantener la  fidelidad y la motivación de todo este equipo humano que antes lograba en gran parte con la utilización de las oficinas. Y ahí nosotros estamos armando soluciones ad hoc para poder generar fidelidad y cultura en las organizaciones que hoy están trabajando remoto. Hoy nos convertimos en una especie de partner de negocio principalmente asociado a las áreas de Recursos Humanos, y eso representa casi el 30 % del negocio. 

¿Cómo se reconvirtieron las experiencias para ser disfrutadas en casa? 

A medida que fueron abriendo algunos deportes se empezó a activar la venta de todo lo que es aventura y lo mismo con las terrazas. Pero durante los meses más complicados hicimos todo lo posible para que la gastronomía llegue a las casas. No solo en formato delivery, sino en formato experiencia gastronómica, ayudando a nuestros aliados de experiencias a generar paquetes donde el usuario también cocina o termina emplatando la experiencia con instrucciones para hacerlo o hasta la música de fondo. Entonces pasa a ser un programa. Mismo lo que es coctelería y bares. También ofrecimos muchos cursos: de programación, idiomas, arte, toda una categoría. Y lo mismo con gimnasia. 

¿Eso alcanzó a compensar las experiencias que dejaron de venderse? 

No. Tuvimos una caída nominal de casi el 60%. Pero pensá que de la noche a la mañana la caída había sido del 100. Con 16 puntos de venta cerrados, donde para nosotros el shopping era el 33 % de la venta, más todo el inventario que no se podía utilizar. Nuestra sección de escapadas y viajes es muy fuerte y eso está totalmente paralizado. Para nosotros fue un enorme logro llegar a estar como estamos ahora, un 20 % por debajo de la venta del mismo mes del año pasado. Pudimos pasar la tormenta. No significa que esto terminó, pero por lo menos como equipo estamos más fuertes y sabemos que ante situaciones muy complejas sacamos fuerzas para salir adelante.   

DESPUÉS DE LA LLUVIA 

Pensando en la nueva normalidad, ¿cree que va a cambiar el concepto de experiencia? 

Creo que siempre que llovió, paró… La conclusión más importante de todo esto va a ser la importancia de la conexión real, offline, entre personas. Me parece genial todo lo que se puede hacer digital, todas las nuevas herramientas para estar híper conectados, pero lo que uno extraña son los abrazos, las reuniones, juntadas, celebraciones, cumpleaños, casamientos…Y creo que eso va a volver con más fuerza y, principalmente, con más propósito y más sentido. Soy muy optimista con lo que nosotros hacemos en el largo plazo. Por supuesto que en el medio hay un corto-mediano plazo que genera un poco de incertidumbre donde ahí sí puede haber una nueva normalidad donde las experiencias cambien. Pero prefiero mirar a largo plazo, y ahí no tengo ninguna duda de que lo que se van a potenciar son las conexiones entre personas. 

¿Van a seguir con la expansión por más países? 

Sí. Ese es otro gran aprendizaje de todos estos meses, que es bastante más fácil de lo que creíamos expandir la compañía. Nos llevaba mucho tiempo, mucho trabajo comercial, muchos viajes sobre todo. Eso sí va a cambiar para siempre. Internacionalizarse va a ser muchísimo más fácil. Estamos mirando hoy Colombia y Brasil como posibilidad. 

¿Cuál es el principal desafío de ser emprendedor hoy en Argentina? 

La Argentina es un país sin moneda. Ese es el mayor problema que tiene el país y no sé hace cuánto tiempo. Uno de los grandes logros del gobierno anterior fue la ley de Economía del Conocimiento, con adhesión unánime. Sin embargo esa misma ley hoy no tiene sentido. ¿Qué sentido tiene hacer exportación de servicios para recibir dólares a 80 menos los impuestos a la exportación de servicio cuando el dólar Bolsa, MEP y contado con liqui están 170? Se creó todo un marco legal para fomentar a los emprendedores que dada esta situación ya ni tiene sentido lo que dice. Es muy difícil. 

Está involucrado en muchos círculos de emprendedores, como Endeavor. ¿Cómo nota a sus pares? ¿Siguen optimistas o cada vez menos? 

Yo soy muy optimista y mis pares también. Pero si hay un momento para darse cuenta que el talento argentino lo que tiene que hacer es expandirse regional y globalmente hoy quedó clarísimo. Y lo que quedó clarísimo es que se puede, que las herramientas existen y que va por ahí. Nosotros tenemos 90 personas en la Argentina y hoy operamos cuatro países fuera del país. Cada minuto que le dedicamos a un proyecto en México tiene más sentido que cada minuto que le dedicamos a un proyecto en la Argentina. Pero no pasa ni por falta de voluntad, ni por ser pesimista, pasa por tener un país que no tiene moneda. Si no tenés moneda no podés proyectar inversiones, no podés conseguir financiamiento, no podés atraer talento. Es una cuenta pendiente que si se resuelve, junto con un esquema impositivo que promueva la inversión, la Argentina tiene talento del mejor del mundo. 

¿A futuro qué planes tienen? 

Nuestro gran proyecto para este año eran las listas de casamientos. No hubo casamientos. Pero creemos que este año va a haber el doble. También vamos a potenciar el vertical de viajes. Queremos seguir siendo pioneros en todo el universo de hacer regalos.

Fuente: CRONISTA.com Por Eugenia Iglasias | START-UPS ARGENTINA

Continue Reading

EMPRESAS

¿Qué tienen en común los unicornios latinoamericanos?

El galope de los unicornios, startups con una valoración superior a los 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa, también se puede divisar en las llanuras de América Latina. En la región, compañías como la ‘superapp’ de pedidos a domicilio Rappi (Colombia), la inmobiliaria digital QuintoAndar (Brasil) o Kavak (México), dedicada a la movilidad, se han alzado como las startups más valoradas en sus mercados antes de salir al parqué. La treintena de unicornios latinoamericanos, la mayoría del sector ‘fintech’, comparten rasgos como la vocación internacional que les han ayudado a convertirse en este animal mitológico.

Published

on

En América Latina, se cerraron 1.352 acuerdos de inversión de capital privado en el ecosistema emprendedor en 2022, por un valor de 28.200 millones de dólares según cifras de la Asociación Latinoamericana de Capital Riesgo (LAVCA). Pese al ligero descenso respecto al año anterior, cuando se batieron récords (29.200 millones de dólares), se trata del segundo mejor dato histórico y muestra la fortaleza del ecosistema emprendedor de esta región.

Otra muestra de la evolución del ecosistema es el crecimiento de los unicornios, compañías tecnológicas con una valoración superior a los 1.000 millones de dólares. Para alcanzar esta cifra, en 2022 se sumaron al selecto club siete nuevas compañías, cuatro de ellas ‘fintech’: las brasileñas Dock y Neon, la ecuatoriana Kushki y la mexicana Stori. Tras las nuevas incorporaciones, Brasil, México y Colombia son los países con más unicornios en la región, con 16, 8 y 3 empresas en este listado, respectivamente.

Internacionales, foco ‘fintech’ y con fundadores especializados: características de los unicornios latinoamericanos

En la actualidad, la mexicana Kavak -que se unió recientemente a BBVA para financiar vehículos seminuevos en Perú-, la colombiana Rappi y la brasileña QuintoAndar son los tres unicornios latinoamericanos más valorados. ¿Pero cómo han alcanzado ese estatus? El éxito de estas compañías, tal y como refleja un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Chile, emana de varias cualidades comunes.

El epicentro es la digitalización

Entre los unicornios latinoamericanos destaca el profundo carácter digital de los productos desarrollados: «El uso de canales físicos es escaso, dando a conocer su producto o servicio, permitiendo la evaluación, venta, entrega y servicios postventa de estos en su mayoría mediante plataformas digitales», indican en el mencionado informe. Esto supone una ventaja competitiva, al poder implementar en el mercado sus servicios de manera más ágil y a un precio reducido.

La ‘fintech’ argentina Ualá es un ejemplo de ello: no cuenta con sucursales y gestiones como la solicitud de una tarjeta de prepago se realizan íntegramente a través de la aplicación móvil. «Queremos cambiar paradigmas, sin costos escondidos, sucursales o filas eternas», remarcan desde su web oficial.

Vocación global para escalar

Entre las diferentes vías de crecimiento para las startups, alcanzar nuevos mercados e internacionalizarse se alzan como dos de las principales. Para las startups unicornios latinoamericanas, integrar este aspecto es un factor clave para alcanzar esta categoría mitológica, ya que en países como Perú, Uruguay y Ecuador, el tamaño del mercado es muy limitado.

Por eso, sus modelos de negocio están pensados para operar en diferentes mercados desde que nacen, aunque el «músculo de la internacionalización se desarrolla con el tiempo», tal y como aseguraba David Bilbao, cofundador y CEO de Truora, en la celebración de un reciente BBVA Open Talks, evento organizado por BBVA Spark. «Más mercado es mejor», resumía el emprendedor.  En 2022, la startup unicornio cerró una ronda de 15 millones de dólares de financiación serie A liderada por Propel, fondo de BBVA.

Empresas como Kavak o Betterfly son un buen ejemplo de ese proceso de internacionalización: ambas han cruzado el charco para aterrizar en países como España, una relación en auge según un reciente informe de Dealroom. Muestra de las conexiones entre España y América Latina es que entre 2018 y 2022 se han realizado 141 rondas de inversión en startups latinoamericanas por parte de inversores españoles. En este sentido, en 2022, BBVA invirtió 300 millones de dólares en el neobanco brasileño y unicornio, Neon.

El sector ‘fintech’, a la cabeza

De los 31 unicornios latinoamericanos que galopan por el mundo, casi la mitad pertenecen al sector ‘fintech’ como Konfio, Dock o Clip. Y la mayoría se encuentran afincados en Brasil (C6 Bank o Loggi, entre otros), país donde existe un destacado apoyo público para respaldar al ecosistema emprendedor: dispone de su propia ‘ley fintech’ y un ‘sandbox’ regulatorio nacional, impulsado por el Banco Central de Brasil, que sirve de entorno de pruebas para modelos de negocio innovadores.

Pero además, de la industria ‘fintech’, también destacan aquellas startups que operan en el ámbito ‘e-commerce’ o D2C (directo al consumidor, por sus siglas en inglés) como la brasileña Loft, plataforma que ofrece la compra, venta y alquiler de viviendas y comercios, o la mexicana Merama, que impulsa marcas de comercio electrónico.

Emprendedores experimentados y especializados

La elevada cualificación de sus fundadores, con estudios de posgrado en destacadas universidades del mundo en algunos casos, es otra de las características habituales entre los unicornios latinoamericanos, según apunta el informe elaborado por la Universidad de Chile. Es el caso del cofundador del unicornio mexicano Bitso, Daniel Vogel, que cursó un máster en Administración de Empresas en Harvard Business School, o Sebastián Castro Galnares, fundador de la ecuatoriana Kushki, con formación en Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Además de la formación desarrollada fuera de sus países de origen, otro rasgo en común entre estos emprendedores se encuentra en la experiencia recabada a través de emprendimientos anteriores. El fundador del unicornio ‘foodtech’ chileno NotCo, Matías Muchnick, había desarrollado previamente Chooz, una aplicación de bienestar gamificada que le permitió aplicar aprendizajes después.

Independientemente de su enfoque o su vocación internacional, los unicornios latinoamericanos continúan trotando por el ecosistema emprendedor y socios como BBVA Spark, con presencia en España, México y Colombia, ayudan a que sus innovaciones se extiendan alrededor del globo.

Fuente: BBVA.com | Por Maribel Muñoz | START-UPS ARGENTINA

Continue Reading

EMPRESAS

Transformación digital: la tecnológica argentina Practia pasó a manos del grupo francés Publicis

La firma con más de 38 años de historia se integrará a la filial de transformación digital de negocios Publicis Sapient. El objetivo de la multinacional europea es ingresar al mercado lationamericano.

Published

on

El grupo francés Publicis anunció la compra la empresa de tecnología argentina Practia que brinda servicios de transformación empresarial digital. De esta manera, la firma con sede en Buenos Aires se integrará a la filial de transformación digital de negocios Publicis Sapient.

«A la luz de la creciente demanda de transformación digital de los negocios, Publicis Groupe ha decidido extender su experiencia a latinoamérica para servir mejor a sus clientes y ayudarles a progresar en sus negocios», señaló Arthur Sadoun, presidente y consejero delegado de Publicis Groupe.

«La incorporación de Practia permitirá a Publicis Sapient ingresar en Latinoamérica, globalizando sus capacidades de transformación digital de negocios y su modelo de servicio», completó.

Asimismo, Nelson Sprejer, cofundador y Socio Senior de Practia, comentó que «durante los últimos 28 años, hemos estado a la vanguardia de la transformación digital de empresas en toda América Latina. Aprovechando nuestras profundas raíces en ingeniería de software, así como la experiencia industrial y sólida formación académica de nuestro management, hemos incrementado nuestro portafolio de servicios, aumentado nuestro equipo profesional y ampliado nuestra presencia geográfica en el continente americano».

«Uniendo fuerzas con Publicis Sapient podremos abordar los grandes retos y oportunidades que enfrentan hoy nuestros clientes», agregó.

Practia cambió de manos

Fundada en 1995, la firma argentina ha desarrollado estrategias digitales para una cartera de más de 1.000 clientes de múltiples sectores, desde el comercio minorista y las telecomunicaciones hasta la salud y los servicios financieros.

Con oficinas en Argentina, Chile, México, Perú, Brasil, Colombia y España y presencia comercial en Uruguay y Estados Unidos, cuenta con un equipo de 1.200 personas con capacidad en estrategia, producto, experiencia, ingeniería y datos e IA.

La adquisición permitirá al grupo francés tener acceso al mercado latinoamericano, una de las regiones de más rápido crecimiento en el mundo en cuanto a transformación digital de los negocios.

En la actualidad, Publicis Sapient cuenta con centros de servicios en la India y Europa del Este. De esta manera, agregará a Latinoamérica como su tercer gran centro de servicios global.

De acuerdo a SPER Market Research, América Latina es una de las regiones del mundo con mayor crecimiento en transformación digital empresarial.

Se estima que el Mercado de Transformación Digital de América Latina alcanzará los 207.870 millones de dólares en 2032 con una Tasa Anual de Crecimiento Compuesto del 15,13%.

El crecimiento del mercado de transformación digital de negocios en Latinoamérica está impulsado por varios factores, como la creciente adopción de soluciones basadas en la nube, la creciente demanda de automatización e inteligencia artificial y el crecimiento del comercio electrónico y el marketing digital.

Fuente: Ambito.com | START-UPS ARGENTINA

Continue Reading

ACTUALIDAD

INSAT, empresa argentina lleva Internet Satelital a zonas rurales y remotas.

“Donde estés internet te llega” es el slogan de INSAT, empresa de origen argentino que brinda servicio de internet en zonas rurales y remotas.

Published

on

“En un país como Argentina que cuenta con una gran extensión territorial el acceso a internet presenta una diversidad de realidades. Considerando que más de tres millones de personas viven en zonas rurales o remotas encontramos la necesidad de atender a ese mercado con un producto satelital que permita el acceso en condiciones asimilables a un cliente urbano” indicó Mariano Goñi, gerente de INSAT.

Con clientes dispersos geográficamente, especialmente en la denominada “Zona núcleo” de Argentina, desde dónde se desarrollan el grueso de las actividades agropecuarias relacionadas con soja, maíz y trigo, INSAT llega con su señal de internet satelital de alta velocidad. “Hoy estamos brindando acceso a internet de entre 40 y 70 megas en banda Ka, a valores muy competitivos en los que la navegación web es ilimitada” cuenta Tatiana Ferreyra, product manager de INSAT.

Internet satelital lleva conexión a lugares donde aún no había llegado, no solo a las familias rurales que ahora podrán disponer de conectividad estable y de gran velocidad, sino también a empresas y establecimientos, permitiendo un salto de calidad en empresas que podrán comenzar a beneficiarse de soluciones “Agrotech” y de los avances que la internet de las cosas (IoT) permiten en materia agropecuaria.

“Dentro de la cobertura del satélite podemos llegar a cualquier punto geográfico, sin importar dónde se encuentre el cliente. Estamos conectando a internet a personas que hasta ahora contaban con conectividad limitada o nula y que, luego de la instalación del servicio, cuentan con una conexión de Banda Ancha Satelital asimilable a una conexión domiciliaria tradicional”.

Para mayor información sobre Internet Satelital Rural en Argentina ingresar en https://insat.com.ar

Fuente: INSAT Internet Satelital | START-UPS ARGENTINA

Continue Reading
Advertisement

NEGOCIOS & EMPRESAS

MARKETING

EMPRENDIMIENTOS

REDES SOCIALES

PUBLICIDAD

TENDENCIAS